Cómo armar una mesa formal.
Aquí veremos el armado de una mesa según lo estrictamente formal, aunque en la mayoría de los eventos sociales estas reglas son medianamente seguidas, en caso de tener que armar una mesa para un acto ceremonial, el protocolo (serie de pasos) es importante que esté presente. Es más simple de lo que se cree colocar correctamente los elementos en una mesa formal. Pueden haber pequeñas omisiones en diferentes fuentes, pero lo básico es lo siguiente:
Debajo del mantel debe colocarse el muletón, que es una tela afelpada que sirve para disminuir los ruidos de los cubiertos y absorver los líquidos de las copas si se caen. Es mejor que el muletón tenga elástico en los bordes para que no se marque en el perímetro de la mesa y se ajuste correctamente.
El largo del mantel debe ser hasta la altura media de la mesa, si es largo hasta el piso genera inconvenientes al invitado al momento de sentarse y levantarse de la silla.
Vajilla: Puede ser de losa o porcelana, pero todo igual, haciendo juego con las copas y cubiertos. El vidrio no se usa para los platos porque no hay de diferentes diámetros. Los platos de madera pueden utilizarse si es para asados. La melamina no es un material que pueda utilizarse en vajilla pero si para un plato de sitio.
Plato de sitio: Tiene que estar presente siempre en una mesa formal. Puede ser circular, cuadrado u ovalado, de plata o alpaca. Es para generar una sensación visual del sitio del comensal .
Tenedores: se colocan a la izquierda del plato, se colocan de acuerdo a su uso, de afuera hacia adentro. Los primeros en utilizarse están más alejados del plato, con una distancia de 4,5 cm entre uno y otro, al igual que los cuchillos. Los cubirtos de plata o alpaca no son recomendables por tener cierto gusto metálico con el tiempo. Los mejores materiales son acero inoxidable al cromo.
Cuchillos: se colocan a la derecha del plato, con el filo mirando a éste. Del mismo lado se ubican la cuchara y cuchillo de pescado (primero se sirve el pescado y luego la carne porque su sabor es más fuerte).
Cristalería: se ubican al frente y a la derecha del plato. La copa de agua, la más grande se ubica alineada con el cuchillo principal, luego se ubican en diagonal las copas de vino tinto y blanco. En caso de servirse champaña ésta va en diagonal a la de vino tinto, cerrando un triángulo con la de agua. Pueden ser de vidrio o cristal (el cristal al tener aleación con plomo tiene mejor terminación, es más transparente y tiene más brillo que el vidrio.)
Toda cristalería debe ser fajinada antes de poner la mesa, con un paño sin peluzas o papel tissue y agua al 50% con alcohol al 50% (a no preocuparse que el alcohol se evapora y no deja olor ni gusto en la cristalería ni vajilla).
Servilletas: se ubican a la izquierda o sobre el plato, pero lo importante de las servilletas es que se deben colocarse casi sin ser tocadas, o sea nada de dobleces, porque éstas van a limpiar la boca y deben estar totalmente higiénicas. Tienen que ser del mismo color del mantel y de 40 a 50 cm (ni más chica ni más grande).
Cubiertos de postre: se colocan por encima del plato, con el mango de la cuchara hacia la derecha, y si hay tenedor para tartas, éste va con el mango hacia la izquierda.
Plato para pan + cuchillo para untar: a la izquierda, por encima de los tenedores.
Diámetros de los platos:
Plato de sitio: Debe tener 31cm de diámetro.
Platode entrada: Debe tener 23cm de diámetro.
Plato principal: Debe tener 25cm de diámetro.
Plato de postre: Debe tener 20cm de diámetro.
Plato sopero: Debe tener 21cm de diámetro.
Cazuela: Debe tener 12 cm de diámetro.
Últimos datos y no molesto más con las reglas: Los platos se colocan al filo de la mesa dejando 1 cm del borde. Esto también para los cubiertos que dependiendo de la mesa, si es redonda o cuadrada quedarán rectos o en forma semicircular.